junto con los antos anglicano, galiciano y mozarabe es uno de los cuatro cantos cristiano occidentales
la influencia griega y sobre todo los cantos sinagogales recitativos del oficiante dieron forma al canto romano (del siglo III AL VII)
Flavius valerius claudius constatinus (constantino el grande ) un año después de haber sido nombrado emperador y después de su victoria sobre magnesio con el edicto de milán concedió la libertad del culto a los cristianos de occidente la terminación de la clandestinidad se reflejo en en el aumento participativo de los creyentes en actos litúrgicos y las basílicas vibraron de salmodias antifonicas himnos estróficos y las melodías se hicieron populares.
los acontecmientos apremiaron: el papa san silvestre I creo la primera schola cantoum, san jeronimo y el papa san damaso trabajaron en la sistematizacion de la liturgia que le papa san Gelasio I resumio en su sacramentarium gelasianum .
el gregoriano tiene una serie de elementos formales que se pueden resumir:
- usa 8 escalas especiales que heredaron de los griegos: modos
- el ritmo es libre reducido a una especie de linea ondulante, ligera, muy flexible y que de cuanto puede ser excitante y machacon
- se persigue una exaltación estético espiritual de acercamiento a dios gracias a su concentración solemnidad sobriedad y sencillez
- es nomidoco es decir emplea melodías al unisono. se canta a apella sin instrumentos
- se canta en latín
- es música ligada a un texto en concreto el canto es meramente religioso y no tiene sentido sin el
fue así como el canto romano adquirió universalidad conservando pura su tradición liturgica y el cantus planus por excelencia paso a la historia y se conoció con la nueva locución de canto gregoriano.
se produce el sonido por medio de la frotación del arco en la cuerdas , las cuales transmiten las vibraciones al puente, el puente a la tapa, al puntal y a la tapa inferior
en una orquesta se utilizan 32 violines, 12 violas, 10 violocelos y 8 contabajos
bibliografia:
formas y estilos musicales de occidente, uberto zanolli. escuelñ ancaional preparatoria,universidas autonoma de mexico, 1992, pp.105-106
temas de cultura musial, gustavo carrilo paz y fernando cataño m., trillas, pp 24-25
No hay comentarios:
Publicar un comentario