se produce el sonido al golpear sobre ellos, como en el caso del timbal este intrumento se ha perfeccionado considerablemente ya que se puede afinar por medio de tornillos y aun por pedales los instrumentos percutores pueden variar según la partitura de acuerdo con la concepción del compositor
música clásica.
La musica clasica corresponde únicamente a la musica culta compuesta en el período clásico, de mediados del siglo XVIII hasta principios del XIX. El término “musica clasica” se ha extendido también a la música seria compuesta entre el medioevo y el presente.
En general se le llama “clasica”, pero los que saben, dicen que tal nombre se debe reservar para tal musica, pero sólo para la que se hizo en un tiempo determinado, que se conoce como el período clásico de la música, aquel periodo en el que se destacaron Haydn, Mozart y Beethoven.
Se pierde el ritmo mecánico y cuadrado del Barroco, en favor de ritmos más naturales y variados proviniendo muchas veces precisamente de la melodía. Se trata de encontrar tonalidades fáciles y simples, con preferencia de los tonos mayores sobre los menores, los cuales son únicamente utilizados cuando la musica quiere llegar a fuertes esferas de la expresión, mostrando a la musica clasica como algo alegre, brillante y claro.
Las formas más conocidas de la música clásica son la sonata y la ópera y los
formas y estilos musicales de occidente, uberto zanolli. escuelñ ancaional preparatoria,universidas autonoma de mexico, 1992, pp.105-106
temas de cultura musial, gustavo carrilo paz y fernando cataño m., trillas, pp 24-25
generosmusicales.supaw.com/musica_clasica.htmasica.htm
Consulta: Definición de Música Clásica » Concepto en Definición ABC http://www.definicionabc.com/audio/musica-clasica.php#ixzz29yoJEVRU
bibliografia:
No hay comentarios:
Publicar un comentario