domingo, 28 de octubre de 2012

semana 7-8

figuras ritmicas




semana 4

percusiones
se produce el sonido al golpear sobre ellos, como en el caso del timbal este intrumento se ha perfeccionado considerablemente ya que se puede afinar por medio de tornillos y aun por pedales los instrumentos percutores pueden variar según la partitura de acuerdo con la concepción del compositor 

música clásica. 


La musica clasica corresponde únicamente a la musica culta compuesta en el período clásico, de mediados del siglo XVIII hasta principios del XIX. El término “musica clasica” se ha extendido también a la música seria compuesta entre el medioevo y el presente. 

En general se le llama “clasica”, pero los que saben, dicen que tal nombre se debe reservar para tal musica, pero sólo para la que se hizo en un tiempo determinado, que se conoce como el período clásico de la música, aquel periodo en el que se destacaron HaydnMozart y Beethoven



Musica clasica     


Se pierde el ritmo mecánico y cuadrado del Barroco, en favor de ritmos más naturales y variados proviniendo muchas veces precisamente de la melodía. Se trata de encontrar tonalidades fáciles y simples, con preferencia de los tonos mayores sobre los menores, los cuales son únicamente utilizados cuando la musica quiere llegar a fuertes esferas de la expresión, mostrando a la musica clasica como algo alegre, brillante y claro.


Las formas más conocidas de la música clásica son la sonata y la ópera y los más fieles representantes del género serán Franz Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig van Beethoven, siendo este último quien cerrará el período conocido como clasicismo y dejará un importantísimo legado que dará inicio al períodoromántico de la música, que será absolutamente inspirador para los artistas que lo sucederán en el siglo XIX. 




formas y estilos musicales de occidente, uberto zanolli. escuelñ ancaional preparatoria,universidas autonoma de mexico, 1992, pp.105-106

temas de cultura musial, gustavo carrilo paz y fernando cataño m., trillas, pp 24-25

generosmusicales.supaw.com/musica_clasica.htmasica.htm 


Consulta: Definición de Música Clásica » Concepto en Definición ABC http://www.definicionabc.com/audio/musica-clasica.php#ixzz29yoJEVRU
bibliografia:

sábado, 27 de octubre de 2012

semana 3

musica barroca

surgue  entre  1600 y 1750.  El desarrollo musical del barroco puede describirse en tres fases, barroco primitivo, medio y tardío, y que coinciden, más o menos, con periodos de 50 años.

Los compositores utilizan texturas musicales ligeras y homófonas.
.El bajo continuo, o bajo cifrado, se convierte en el cimiento musical de la mayor parte de las composiciones.
Se preserva un mismo clima o sentimiento musical a lo largo de toda la pieza.
La familia de violines reemplaza a la de las violas antiguas. La orquesta comienza a tomar forma, siendo su componente principal de cuerdas.

El sistema de modos cae en desuso pòr completo hacia el final del siglo XVII. Se basa ahora en el sistema de escalas mayores y menores .

Formas musicales características utilizadas por compositores del Barroco: binaria ,ternaria, las variaciones, la forma, ritornello, la fuga.

Tipos principales de música Barroca:vocal e instrumental.
A menudo se observa ritunos enérgicos que llevan la música hacia delante. Las melodías son frecuentemente largas y fluidas.



intrumentos metales


En esta época se desarrollan la sonata , el concierto grosso, la opera, el oratorio y el ballet francés.
A diferencia de las anteriores épocas, la música sacra y la música profana forman parte de la profesión musical.
La música sacra es una forma de evangelización que nació en la época del renacimiento, donde a través de sonidos primeramente Monódicos y fuerte presencia vocal, se relataba un pasaje bíblico o se destacaban virtudes y valores cristianos. Su termino significa música sagrada, que a su vez deriva de sacratus. La música sacra fue desarrollada como parte de los ritos cristianos.
En su época la música sacra era una parte impotante de la vida diaria.
Josquin Des Prez, fue uno de los grandes compositores del renacimiento que dedico su vida a escribir música sacra
Algo interesante que pasó en esa época fue que en Roma, la Iglesia Católica estaba preocupada por que la música sacra se asemejaba demasiado a la música profana. Incluso consideró la prohibición total de la música en la Iglesia.

intrumnetos metales: 
como su nombre lo dice ests intrumentos estan contruido genrakmete de laton por ejemplo la trompeta se emplea un aboquilla que pone en vibracion la columna de aire y para producir distintos sonidos se hace uso de los embolos o pistones asi como de dos cara moviles como en el caso del trombom en el que no se a generalizado el uso de pistones.  


bibliografia:
formas y estilos musicales de occidente, uberto zanolli. escuelñ ancaional preparatoria,universidas autonoma de mexico, 1992, pp.105-106

temas de cultura musial, gustavo carrilo paz y fernando cataño m., trillas, pp 24-25

lunes, 22 de octubre de 2012

semana 2

percusiones
se produce el sonido al golpear sobre ellos, como en el caso del timbal este intrumento se ha perfeccionado considerablemente ya que se puede afinar por medio de tornillos y aun por pedales los instrumentos percutores pueden variar según la partitura de acuerdo con la concepción del compositor 

música clásica. 


La musica clasica corresponde únicamente a la musica culta compuesta en el período clásico, de mediados del siglo XVIII hasta principios del XIX. El término “musica clasica” se ha extendido también a la música seria compuesta entre el medioevo y el presente. 

En general se le llama “clasica”, pero los que saben, dicen que tal nombre se debe reservar para tal musica, pero sólo para la que se hizo en un tiempo determinado, que se conoce como el período clásico de la música, aquel periodo en el que se destacaron HaydnMozart y Beethoven



Musica clasica     


Se pierde el ritmo mecánico y cuadrado del Barroco, en favor de ritmos más naturales y variados proviniendo muchas veces precisamente de la melodía. Se trata de encontrar tonalidades fáciles y simples, con preferencia de los tonos mayores sobre los menores, los cuales son únicamente utilizados cuando la musica quiere llegar a fuertes esferas de la expresión, mostrando a la musica clasica como algo alegre, brillante y claro.




Las formas más conocidas de la música clásica son la sonata y la ópera y los 
más fieles representantes del género serán Franz Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig van Beethoven, siendo este último quien cerrará el período conocido como clasicismo y dejará un importantísimo legado que dará inicio al períodoromántico de la música, que será absolutamente inspirador para los artistas que lo sucederán en el siglo XIX. 






formas y estilos musicales de occidente, uberto zanolli. escuelñ ancaional preparatoria,universidas autonoma de mexico, 1992, pp.105-106

temas de cultura musial, gustavo carrilo paz y fernando cataño m., trillas, pp 24-25

generosmusicales.supaw.com/musica_clasica.htmasica.htm 


Consulta: Definición de Música Clásica » Concepto en Definición ABC http://www.definicionabc.com/audio/musica-clasica.php#ixzz29yoJEVRU
bibliografia:

semana1

canto gregoriano

  

junto con los antos anglicano, galiciano y mozarabe es uno de los cuatro cantos cristiano occidentales 

la influencia griega y sobre todo los  cantos sinagogales recitativos del oficiante dieron forma al canto romano (del siglo III AL VII) 

Flavius valerius claudius constatinus (constantino el grande ) un año después de haber sido nombrado emperador y después de su victoria sobre magnesio con el edicto de milán concedió la libertad del culto a los cristianos de occidente la terminación de la clandestinidad se reflejo en en el aumento participativo de los creyentes en actos litúrgicos  y las basílicas  vibraron de salmodias antifonicas himnos estróficos y las melodías se hicieron populares.

los acontecmientos apremiaron: el papa san silvestre I creo la primera schola cantoum, san jeronimo y el papa san damaso trabajaron en la sistematizacion de la liturgia que le papa san Gelasio I resumio en su sacramentarium gelasianum .

el gregoriano tiene una serie de elementos formales que se pueden resumir:

  • usa 8 escalas especiales que heredaron de los griegos: modos
  • el ritmo es libre reducido a una especie de linea ondulante, ligera, muy flexible y que de cuanto puede ser excitante y machacon
  • se persigue una exaltación estético espiritual de acercamiento  a dios gracias a su concentración solemnidad sobriedad y sencillez 
  • es nomidoco es decir emplea melodías al unisono. se canta a apella sin instrumentos 
  • se canta en latín 
  • es música ligada a un texto en concreto el canto es meramente religioso y no tiene sentido sin el 
la conclusión fue el antiphnarium cento compilado por el pontificio san gregorio I, el magno.
fue así como el canto romano adquirió universalidad conservando pura su tradición liturgica  y el cantus planus por excelencia paso a la historia y se conoció con la nueva locución de canto gregoriano. 



instrumentos de cuerdas:

 se produce el sonido por medio de la frotación del arco en la cuerdas , las cuales transmiten las vibraciones al puente, el puente a la tapa, al puntal y a la tapa inferior 

 
en una orquesta se utilizan 32 violines, 12 violas, 10 violocelos y 8 contabajos 

bibliografia:

formas y estilos musicales de occidente, uberto zanolli. escuelñ ancaional preparatoria,universidas autonoma de mexico, 1992, pp.105-106

temas de cultura musial, gustavo carrilo paz y fernando cataño m., trillas, pp 24-25