COMPÁS.- Es un trozo de música, cualquiera, dividido en grupos de igual duración.
el compas sirve para divir el tiempo y definir los acentos pere ser regular como 4/4 3/4 y 2/4 o irregular como 5/8 3/2 7/8 etc.
BARRAS DE COMPÁS.- En el Pentagrama, estos compases están separados por unas líneas verticales llamadas:líneas divisorias o barras de compás.
¿que son los compases?
El compás es la forma que se emplea en música para agrupar los pulsos, dividiendo el tiempo en partes iguales, donde iremos acentuando un pulso de cada tanto en tanto, haciendo así los distintos tipos de compases:
Compases Binarios: si acentuamos un pulso de cada dos estaremos haciendo un compás de 2/4
Compases Ternarios: si acentuamos uno de cada tres pulsos estaremos haciendo un compás de 3/4.
Compases Cuaternarios: si acentuamos uno de cada cuatro pulsos estaremos haciendo un compás de 4/4.
FIGURAS DE LOS COMPASES COMPUESTOS
cualquier clase de compas se forma con la combinacion de tiempos pesantes y tiempos ligeros para formar el compas bianrio se combina un tiempo pesante y un tienpo ligero para formar un compas ternario se combina un tiempo senate prolongando hasta el doble de su valor y otro ligero es requisito que todos los compases vallan colocados a la misma proporcion
los gradoas mas usuales son los siguentes
vivace, vivo animado muy rapido
sargueto menos lento que largo
largo muy lento
adagio simplemente lento
andante tranquilo (ni muy rapido ni muy lento)
allegro rapido movido
presto muy rapido lo mas rapido
andantino algo mas rapido que andante
Numerador divisible entre 2 = | Compás binario |
Numerador no divisible entre 2 = | Compás Ternario |
LAS CLAVES.- Nos identifican la ubicación de las notas musicales dentro del Pentagrama. sirve para dar nombre las notas puede ser sol fa y do en diferentes lineas
Las claves más conocidas, son tres:
1.- CLAVE DE SOL.- Sirve para escribir y leer tonos agudos, La Clave de sol se escribe dentro del Pentagrama, comenzando de la segunda línea; Dando a entender que, la nota que se encuentra en la segunda línea, se llama también SOL.
2.- CLAVE DE FA.- Sirve para escribir y leer tonos graves,
Teniendo en cuenta que si no existiera esta clave, la escritura de los tonos graves, se saldría de control en el pentagrama de SOL; La clave de Fa, se escribe, comenzando en la cuarta línea del Pentagrama, La nota que se encuentra en la cuarta línea, recibe el mismo nombre de la clave, FA; Así es fácil de identificar a las demás notas.
3.- CLAVE DE DO.- en 1ª, 2ª, 3ª o 4ª linea de estas sonlas mas usuales las de 3ª y cuarta lineas las otras dos sond e tranporte (cambiar el tono de en que esta escrita un partitura para adaptarla a una tesitura de uan voz o un instrumento)
silencios:Silencios musicales. Significan que se realice una recesión del sonido de ejecución, o lo que es lo mismo, que pare la musica. Conforman una parte ella porque al hacer silencio, el efecto que se origina hace que se embellezca, produciendo a su vez una sensación de relajación al auditorio. Son representados mediante signos y su uso es de vital importancia y obligatorio, pues no se concibe una interpretación sin descansos
Silencio de redonda
Toma el valor de esa nota y se denomina también De unidad, porque dura un tiempo completo del compás.
Silencio de blanca
Como la figura blanca equivale a dos tiempos que es la mitad del valor de la Redonda, el signo correspondiente a el es también llamado silencio de mitad.
Silencio de negra
En este caso la figura negra es relativa a un cuarto del tiempo y es llama De cuarto.
Silencio de corchea
Es lo mismo que decir silencio de Octavo.
Silencio de Semicorchea
Nombrada además de dieciseisavo o de Doble corchea o Semicorchea. A todas las anteriores les resta las de De Treintaidosavo o de Triplecorchea y de Sesentaicuatroavo o de Tetracorchea.
temas de cultura musical, GUSTAVO CARRILLO PAZ, FERNANDO CATAÑO M.trillas, mexico,pp.14-18
No hay comentarios:
Publicar un comentario